Seguramente en alguna ocasión, has pinchado un link y te ha salido una notificación informándote que has ganado un premio o dinero; pues en ese momento pudieras estar siendo hackeado, tanto en tu dispositivo móvil como en tu PC.
Pero...
¿Cómo evitarlo? ¿Qué hacer en estas situaciones? ¿Qué es la seguridad informática o ciberseguridad?
Continúa con nosotros para despejar tus dudas y que comiences a cuidar tus datos y cuentas (si aún no lo haces).
La seguridad informática es una disciplina del área de la informática que se encarga de la protección de datos dentro de los sistemas informáticos y es un eslabón fundamental para los negocios y empresas que tienen presencia en el mundo digital, teniendo en cuenta los siguientes elementos:
- Protección de datos: Salvaguarda la información confidencial contra accesos no autorizados y brechas de datos.
- Integridad del sistema: Evita la alteración no autorizada de sistemas y programas, asegurando su funcionamiento correcto.
- Disponibilidad de servicios: Previene ataques que puedan causar interrupciones y asegura la continuidad operativa.
- Reputación y confianza: La seguridad fortalece la confianza de los clientes y usuarios al demostrar un compromiso con la privacidad y la protección.
- Cumplimiento normativo: Ayuda a cumplir con regulaciones y leyes que exigen protección de datos y privacidad.
- Económicas y financieras: Evita costos asociados con incidentes de seguridad, como pérdida de datos o interrupciones de servicio.
Si alguna vez has sido víctima de un secuestro de cuenta digital o crees que lo eres actualmente, revisa el siguiente tema antes de seguir con este post:
¿Cómo evito que secuestren mi cuenta en redes?
Generalmente, el inicio de estos hechos se da al recibir mensajes promocionales o de nuestros contactos con enlaces que corresponden con invitaciones para la participación en eventos virtuales, concursos o votaciones online...
¿Qué amenazas son comunes?
El único secreto para mantener a tu empresa segura es
invertir en ciberseguridad. Para esto, es necesario conocer los incidentes de ciberseguridad más
comunes de las empresas:
- Malware: Software malicioso que puede dañar o comprometer sistemas.
- Phishing: Intentos de obtener información confidencial haciéndose pasar por entidades legitimas.
- Brechas de datos: Acceso no autorizado a información sensible.
- Ataques de ransomware: Bloqueo de datos o sistemas con demandas de rescates.
- Ataques de fuerza bruta: Intentos repetitivos para adivinar contraseñas.
- Vulnerabilidades de software: Explotación de debilidades en programas.
- Ataques de denegación de servicio (DDos): Sobrecarga de sistemas para inhabilitar su funcionamiento.
¿Por qué debo estar preparado?
La prevención y respuesta eficaz es esencial para enfrentar las amenazas informáticas, antes mencionadas, por tanto la preparación ante estos incidentes es fundamental por distintas razones:
- Prevención de perdidas: La preparación ayuda a prevenir pérdidas financieras y de datos al anticiparse y mitigar posibles amenazas.
- Continuidad operativa: Permite mantener la continuidad de las operaciones incluso frente a posibles incidentes, minimizando el impacto en el funcionamiento de sistemas y servicios.
- Protección de la reputación: Una respuesta rápida y efectiva ante amenazas protege la reputación de una empresa o negocio al demostrar su capacidad para manejar situaciones críticas.
- Cumplimento normativo: La preparación facilita el cumplimento de regulaciones y normativas relacionas con la seguridad informática.
- Resilencia: Ayuda a desarrollar resilencia (capacidad de adaptación) organizacional al aprender de incidentes pasados y mejorar las medidas de seguridad.
- Protección de la Privacidad: La preparación contribuye a proteger la privacidad de los usuarios y clientes al implementar medidas robustas de seguridad.
Estar preparados ante las amenazas informáticas nos permiten salvaguardar activos, garantizar la continuidad operativa y mantener la confianza de los clientes y usuarios.
Si te quedan dudas sobre el tema o no sabes como continuar: Contáctanos Te recomendamos estar atento a nuestro próximo post, en el que estaremos hablando sobre las medidas que puedes tomar para evitar estos incidentes.
Para que sigas en el mundo digital, te dejamos otros temas que pueden ser de interés: