Monederos digitales (2)

En la entrada anterior: "Monederos digitales", estuvimos conversando sobre qué son este tipo de soluciones digitales para el pago electrónico; abordando elementos sobre sus ventajas, tipos (fríos y calientes); y de cómo elegir el más conveniente para tu negocio. Si aún no lo lees, acá te lo dejamos.

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.

Evitando ser muy extensos y agobiarte, dejamos algunos elementos técnicos sobre los monederos digitales que estaremos mencionando en este post. Ejemplos de monederos altamente utilizados, diferencias con las pasarelas, entre otros; serán de estos temas a trata; así que sigue leyendo.

Entonces, ¿Cómo escojo?

Muchos son los monederos y bolsas utilizadas actualmente. Para la elección de la solución a adoptar, debes pensar en cuáles son tus necesidades, es decir: ¿Dónde vives?, ¿Qué tipo de móvil tienes? Y así podrás escoger dentro de esta variedad. A continuación te dejamos algunos casos de las utilizadas en la región.

  • Apple Pay: bolsa muy utilizada por los usuarios de dispositivos iOS, incluidos el Apple Watch y el iPad. Los pagos con Apple Pay se verifican mediante Touch o Face ID, de forma que consigues la máxima seguridad con el mínimo esfuerzo. Los usuarios de este monedero pueden pagar en más de 60 países.
  • Google Pay: utiliza la tecnología NFC (Near-field Communication), así que puedes pagar con tu huella digital o una contraseña. Los datos de tu tarjeta de crédito se mantienen cifrados en todo momento. Los usuarios de Android tienen un sistema de pago virtual incorporado con Google Pay; pero el envió de dinero a amigos y familiares está limitado a Estado Unidos y al India hasta este momento.
  • Samsung Pay: los usuarios de Samsung pueden configurar Samsung Pay, otro método de pago electrónico de amplia aceptación, que cuenta con las tecnologías MST y NFC. Es aceptado en al menos 24 países.
  • Tropipay: garantiza el total control de las finanzas, brindando facilidades de pago como cliente o como equipo comercial. Las operaciones en Tropipay se aseguran en euros desde cualquier lugar y en cualquier momento. Se encuentra respaldado por entidades financieras europeas y con licencia de Entidad de Pago emitidas por el Banco de España. Altamente utilizado en países como Cuba y otros de Latinoamérica.
  • MiTransfer: solución desarrollada para Cuba, llamada anteriormente Bolsa Mi Transfer, esta disponible en la aplicación Transfermóvil, para facilitar el comercio electrónico sin necesidad de que sus usuarios tengan una tarjeta magnética asociada a su cuenta bancaria. Con este monedero tienes a la mano una cuenta virtual en CUP o MLC. Con MiTransfer puedes recibir, almacenar y enviar dinero, además de recibir recargas, pagar servicios en línea y comprar paquetes combinados. También ofrece facilidades para los más jóvenes que aún no cuentan con tarjeta bancaria y pueden ir aprendiendo de la cultura financiera.

Aún nos queda un tema por tratar; así que no dejes de leer:

Monederos digitales VS Pasarelas de pago

Los monederos digitales son herramientas individuales para realizar pagos y gestionar información de pago personal, mientras que las pasarelas de pago son soluciones comerciales que permiten a los negocios, empresas aceptar pagos de sus clientes. 


Tanto los monederos digitales como las pasarelas de pago priorizan la seguridad, pero con enfoques diferentes: los monederos digitales se centran en proteger la información del usuario, mientras que las pasarelas de pago se enfocan en asegurar las transacciones comerciales y la información financiera del cliente. Por otra parte, los monederos digitales son utilizados por individuos para realizar transacciones personales, mientras que las pasarelas de pago son utilizadas por empresas, Pymes, emprendedores para procesar pagos de clientes.

Ambos, monederos digitales y pasarelas de pago, juegan roles cruciales en el mundo de las transacciones electrónicas, cada uno cumpliendo su función específica en facilitar y asegurar pagos en línea, ya sea a nivel individual o empresarial.

Después de ambos artículos sobre monederos y los anteriores sobre pasarelas de pago, estamos en condiciones de entender hacia quiénes van dirigidas cada una de estas soluciones. De esta manera, sólo nos queda por incitarte a que te unas a este mundo digital (si aún no lo haces) y; en caso de que tengas dudas específicas o necesidades de desarrollo de este tipo de soluciones: Contáctanos.

De igual manera te dejamos algunos temas que hemos tratado, pensando que pudiesen interesarte.

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.
David Santana Ballate 3 enero, 2024
Compartir
Categorías
Nuestros blogs