Monederos digitales

¿Sabías que con solo un gesto o toque en tu móvil puedes efectuar pagos en comercios, Pymes y restaurantes? Pues sí, esto se logra a través de las bolsas y monederos digitales. Pero…¿Qué son estos monederos? ¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cuál debería elegir? Sigue leyendo y lo averiguaras.

Los monederos digitales, conocidos también como wallet (en inglés), son herramientas que te permiten hacer pagos online, como facturas de servicios, pagar compras sin manipular el dinero a través del código QR o transferencias. El monedero almacena de forma segura versiones virtuales de las tarjetas de débito y crédito, por lo que no tendrás que introducir datos de tu tarjeta física ni llevarla contigo a donde vayas. A su vez, puedes guardar dinero y realizar operaciones financieras aún sin tener una cuenta bancaria o tarjeta. También puedes guardar tickets digitales y vales electrónicos, para tener siempre a mano los documentos que necesites.

Monederos fríos vs monederos calientes

Existen dos tipos de monederos: los fríos y los calientes y; la diferencia radica principalmente, en la manera en que persisten tus datos y la forma de utilizarlos en varios dispositivos.


Monederos fríos:  Tienen su almacenamiento offline, es decir, mantienen las claves privadas y otros datos de acceso fuera de línea, lo que los hace menos vulnerables a amenazas en línea como hackers, virus o malware. Suelen ser ideales para el almacenamiento a largo plazo de grandes cantidades de criptomonedas con fines de inversión o seguridad. Pueden ser de dos tipos: hardware wallets (dispositivos físicos dedicados) o wallets de papel (donde se imprime la clave privada y la dirección pública en un soporte físico).

Monederos calientes: Se encuentran conectados a la red, lo que posibilita un acceso rápido y conveniente para transacciones frecuentes. Sin embargo, los deja más vulnerables a ataques cibernéticos, aunque su nivel de seguridad puede ser reforzado mediante medidas como autenticación de dos factores y el uso de contraseñas seguras. Los monederos calientes son más convenientes para transacciones diarias y el intercambio rápido de criptomonedas debido a su disponibilidad inmediata. Pueden ser utilizados en aplicaciones móviles, de escritorio o en línea a través de plataformas web.

Entonces, ¿Cuál es más beneficioso para mí?

Tanto el monedero frío como el caliente tienen sus pro y contras; por eso tu elección dependerá de tu preferencia en cuanto a si buscas seguridad o conveniencia. Muchos usuarios optan por una combinación de ambos para equilibrar la seguridad y la accesibilidad según sus necesidades específicas.

Si aún no te queda claro las ventajas de estas soluciones digitales, aquí te dejamos algunas:

  1. Fáciles de usar: no es necesario introducir los datos de la tarjeta o buscar en la cartera con cada compra. La información de pago se guarda en una sola ubicación, centralizada y protegida. Te facilitan tener a tu disposición todas tus cuentas y el historial de transacciones en una misma aplicación.
  2. Privacidad de tus datos y seguridad: los dígitos de la tarjeta no quedan registrados en la aplicación, sino que se les asigna un número virtual, para que tu dinero este protegido, aunque pierdas o te roben el móvil. 
  3. Control al estado de cuenta: los monederos digitales tienen un sistema de pagos simples, almacenan todos los registros de las transacciones, que permite conocer en tiempo real los movimientos financieros realizados en los negocios.
  4. Reembolsos fáciles: para un negocio las cancelaciones o reembolsos a veces resultan situaciones difíciles, pero con los monederos este proceso se torna más rápido y cómodo, tanto para el cliente como para el negocio.

Hemos conversado sobre los monederos digitales, buscando tu inserción en el mundo digital. Si te surgen dudas respecto a los monederos y las pasarelas de pago, en próximos posts estaremos hablando de sus diferencias; así que estate al tanto. 

Si tienes dudas específicas o intereses de desarrollo de soluciones digitales: Contáctanos

De igual manera te dejamos algunos temas que hemos tratado, pensando que pudiesen interesarte.

Su fragmento dinámico se mostrará aquí... Este mensaje se muestra porque no proporcionó tanto un filtro como una plantilla para usar.


David Santana Ballate 29 diciembre, 2023
Compartir
Categorías
Nuestros blogs