La Inteligencia Artificial (IA) ha dejado de ser un mero concepto de ciencia ficción para convertirse en una fuerza transformadora que influye en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Su evolución, marcada por descubrimientos y avances tecnológicos pioneros, ha redefinido constantemente los límites de lo posible.
En CODES iniciamos una serie dedicada a explorar en profundidad el fascinante recorrido de la IA, desde sus fundamentos teóricos hasta las aplicaciones más sofisticadas que hoy están revolucionando industrias, ofreciendo una visión clara de cómo llegamos hasta aquí. Y, para preparar el camino de nuestra próxima entrega, adelantamos que analizaremos el impacto de los modelos generativos, como ChatGPT, en sectores tan diversos como la educación, la salud y los negocios.
Quédate y aprende más sobre la IA….
Los Inicios de la IA: Sueños y Teorías
La idea de máquinas capaces de imitar la inteligencia humana no es nueva. Ya en la antigüedad, mitos y leyendas hablaban de autómatas y seres artificiales. Sin embargo, el concepto moderno de IA comenzó a tomar forma en el siglo XX.
En 1950, el matemático y pionero de la computación Alan Turing publicó un artículo titulado "Computing Machinery and Intelligence", donde planteaba la famosa pregunta: "¿Pueden las máquinas pensar?". Turing propuso el Test de Turing, un método para evaluar si una máquina podía exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un ser humano. Este trabajo sentó las bases teóricas de la IA.
En 1956, el término "Inteligencia Artificial" fue acuñado oficialmente en la Conferencia de Dartmouth, organizada por John McCarthy, Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon. Este evento marcó el inicio formal de la IA como campo de estudio.
Las Décadas de 1960 y 1970: Optimismo y Primeros Avances

Durante las décadas de 1960 y 1970, la IA experimentó un período de optimismo y progreso. Los investigadores desarrollaron programas capaces de resolver problemas matemáticos, jugar ajedrez y entender lenguaje natural en formas básicas. Por ejemplo, ELIZA, creada en 1966 por Joseph Weizenbaum, fue uno de los primeros programas en simular una conversación humana, aunque de manera muy limitada.
Sin embargo, este entusiasmo inicial se vio frenado por las limitaciones tecnológicas de la época. La falta de poder computacional y datos suficientes llevó a lo que se conoce como el "Invierno de la IA", un período de escepticismo y reducción de fondos para la investigación en IA.

El Renacimiento de la IA en los 80 y 90
En las décadas de 1980 y 1990, la IA resurgió gracias a avances en algoritmos y hardware. Los sistemas expertos, programas diseñados para emular la toma de decisiones humanas en áreas específicas, ganaron popularidad en sectores como la medicina y la ingeniería.
Además, el desarrollo de técnicas de aprendizaje automático (machine learning) permitió a las máquinas aprender de datos sin ser programadas explícitamente para cada tarea. Este enfoque sentó las bases para el futuro de la IA.
El Siglo XXI: La Era del Aprendizaje Profundo y la IA Moderna
El siglo XXI ha sido testigo de un crecimiento exponencial en la capacidad de la IA, impulsado por tres factores clave: el aumento en la potencia computacional, la disponibilidad de grandes cantidades de datos (big data) y el desarrollo de algoritmos avanzados como las redes neuronales profundas (deep learning).
En 2011, IBM Watson demostró el potencial de la IA al ganar el concurso de preguntas y respuestas Jeopardy. Poco después, en 2012, un sistema de reconocimiento de imágenes basado en deep learning logró un rendimiento sin precedentes en el concurso ImageNet, marcando un hito en la visión por computadora.
En los últimos años, modelos generativos como ChatGPT, desarrollado por OpenAI, han revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Estos modelos, capaces de generar texto, imágenes y hasta código, están transformando industrias enteras, desde el marketing hasta la educación. En nuestro próximo articulo estaremos explorando estos modelos.
¿Te quedaron dudas sobre la Inteligencia Artificial? No te preocupes: en CODES estamos para ayudarte. Nuestro equipo altamente capacitado está listo para brindarte asesoría personalizada, resolver tus inquietudes y guiarte en el aprovechamiento de las últimas herramientas de IA.
Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos impulsar tus proyectos con soluciones innovadoras y efectivas.