Devs y DevOps: dos mundos, una misma meta

Continuamos nuestra serie sobre comunicación entre equipos desde CODES, y en esta entrega te compartimos algunos tips clave. En el artículo anterior hablamos de cómo la comunicación entre frontend y backend es fundamental para construir productos digitales sólidos y coherentes.  Hoy, damos un paso más allá y nos enfocamos en la relación entre Desarrolladores (Devs) y equipos de Operaciones de Desarrollo (DevOps), que a menudo parecen tener objetivos distintos.

 Mientras los devs buscan entregar funcionalidades rápidamente, priorizando la innovación y la velocidad, DevOps se enfoca en asegurar la estabilidad, seguridad y escalabilidad de los sistemas.

Pero… ¿sabes qué son los DevOps? Se trata de equipos que integran prácticas de desarrollo de software con operaciones de infraestructura, con el objetivo de lograr un flujo de trabajo más ágil y colaborativo. Automatizan procesos, supervisan sistemas en tiempo real y responden con rapidez ante cualquier incidencia. Además, utilizan herramientas y metodologías que permiten unificar todo el ciclo de vida de las aplicaciones, desde la escritura del código hasta su despliegue en producción.

En CODES fomentamos este enfoque integrador, convencidos de que la colaboración entre Devs y DevOps es clave para alcanzar resultados excepcionales. Más que una fuente de conflicto, estas diferencias deben verse como una oportunidad para combinar lo mejor de ambos mundos y construir soluciones tecnológicas más sólidas y eficientes.

Automatización como punto de encuentro

La automatización se ha convertido en un pilar esencial para cerrar brechas entre equipos. La Integración y Entrega Continua (CI/CD) reduce considerablemente tareas manuales repetitivas que suelen generar tensiones. Al automatizar procesos como pruebas, builds y despliegues, se logra acelerar la entrega de productos garantizando que el equipo se enfoque en liberar nuevas funcionalidades, trabajar en incorporar más técnicas y herramientas de seguridad.

Herramientas modernas como Jenkins, GitLab CI, CircleCI o GitHub Actions desempeñan un rol fundamental, permitiendo que ambos equipos trabajen coordinadamente, asegurando despliegues rápidos, confiables y sin sobresaltos.

Beneficios claves:

Mayor velocidad de entrega.

Reducción de errores humanos.

Mejor aprovechamiento del tiempo para tareas de valor agregado.

Infraestructura como código: entendiendo el lenguaje del otro

La infraestructura como código (IaC) ha transformado la manera en que se gestionan los entornos de desarrollo y producción. Gracias a herramientas como Terraform, Ansible y Pulumi, la infraestructura deja de ser una "caja negra" y se convierte en código visible, manejable y versionable, permitiendo a los desarrolladores participar activamente en su configuración y mantenimiento.

Incluir a los desarrolladores en la revisión y gestión del código de infraestructura tiene varias ventajas:

Facilita la comunicación fluida y clara entre ambos equipos.

Reduce errores de configuración que pueden afectar producción.

Promueve una visión compartida de responsabilidad y transparencia.

Esta práctica fomenta una filosofía de "todo es código", donde cada cambio se prueba, revisa, versiona y documenta, brindando así trazabilidad y auditabilidad.

Comunicación abierta, no solo tickets

Crear tickets y esperar pasivamente su resolución no basta. Es crucial establecer canales abiertos y continuos de comunicación mediante plataformas colaborativas como Slack, Microsoft Teams o Zoom. La interacción constante ayuda a anticipar problemas, resolver dudas rápidamente y mejora sustancialmente la colaboración interequipos.

Actividades recomendadas:

Sesiones conjuntas de planificación y revisión de arquitectura.

Espacios frecuentes para revisión de logs y análisis de métricas.

Creación de dashboards compartidos para visualizar en tiempo real el impacto del código desplegado.

Compartir información crítica como métricas de rendimiento y logs en tiempo real permite que los desarrolladores puedan comprender mejor las implicaciones prácticas de sus decisiones técnicas y ajustar rápidamente su código para optimizar resultados.

Cuando los desarrolladores y los equipos DevOps logran entender plenamente el rol del otro, las barreras desaparecen y surge la sinergia. El resultado es evidente: entregas más rápidas, una reducción significativa de errores y una mejor experiencia general para los usuarios finales. Esta colaboración efectiva se traduce en agilidad, escalabilidad y resiliencia, elementos esenciales en el desarrollo y mantenimiento de sistemas modernos exitosos.

La unión estratégica de Devs y DevOps no solo impulsa la eficiencia operativa, sino que también fortalece una cultura organizacional orientada al éxito conjunto. Y si necesitas ayuda para implementar este enfoque o quieres más tips sobre cómo mejorar la comunicación entre equipos, no dudes Contactarnos en CODES

Estamos aquí para ayudarte a dar el siguiente paso.

Olivia Campos Ayala 6 agosto, 2025
Compartir
Categorías
Nuestros blogs
Archivar