Durante las últimas semanas, en CODES hemos estado explorando las múltiples caras de la inteligencia artificial: qué es, cómo funciona, qué impactos tiene en la educación, el trabajo, la creatividad y la vida cotidiana. Hoy cerramos esta serie con una guía práctica especialmente pensada para quienes vivimos en Cuba.
Porque sí, aunque el acceso a ciertas herramientas puede ser limitado, la IA también puede ser útil desde aquí. Y mucho. Aquí te compartimos consejos, trucos y recursos concretos para que empieces (o sigas) explorando este universo de forma creativa, responsable y sin consumir más megas de la cuenta.
Que esperas sigue leyendo....
Conéctate con cabeza: optimiza tu acceso
Sabemos que en Cuba el acceso a Internet puede ser intermitente o costoso. Por eso, el primer paso para aprovechar la IA es cuidar tu conexión. Algunas recomendaciones:
- Conéctate en horarios de menor tráfico (madrugada o primeras horas del día).
- Usa redes Wi-Fi estables siempre que puedas.
- Activa navegadores ligeros o con ahorro de datos, como Opera Mini.
- Evita recargar páginas innecesarias, guarda tus sesiones de trabajo y copia todo lo útil.

Herramientas de la IA accesibles desde Cuba
Aunque algunas plataformas restringen el acceso geográfico, muchas pueden utilizarse sin mayores obstáculos. Estas son algunas de las más accesibles y útiles:
ChatGPT (OpenAI)
Perfecto para generar textos, corregir ortografía, traducir, programar, buscar ideas o redactar proyectos. Aunque requiere VPN, pero existen algunas ayudas de bot de Telegram.
DeepSeek
También es una IA perfecta para generar textos, corregir ortografía, traducir, programar, buscar ideas o redactar proyectos. Y al contrario de ChatGPT, no requiere de VPN, y es libre de pago.
Canva con IA
Permite crear diseños, afiches, publicaciones y presentaciones con ayuda de la inteligencia artificial. Y es totalmente accesible desde Cuba.
Bing Copilot
Incluido en Microsoft Edge, es como un asistente inteligente para redactar, buscar y resolver tareas en segundos.
Google Gemini
Otro chatbot potente, aunque a veces requiere VPN. Útil para tareas complejas, redacción, código y análisis.
Generadores de imágenes IA
Craiyon (accesible) Playground AI (puede necesitar VPN) Leonardo AI: (pueden necesitar VPN)
Algunas ayudas para el uso de la IA
Para las herramientas que están restringidas desde Cuba:
- Usa VPNs gratuitas como Psiphon, ProtonVPN o AdGuard
- Crea tus cuentas con correos internacionales.
- Usa navegadores como Brave, que priorizan la privacidad y la eficiencia.
¿Y cómo puedes usar la IA en tu día a día?
Aquí van algunas ideas realistas para usar IA en Cuba:
Estudiantes:
- Resumir textos, estudiar idiomas, practicar para exámenes, traducir tareas.
Emprendedores y negocios:
- Crear logos, textos para redes, catálogos de productos o nombres creativos.
Comunicadores y creadores:
- Generar ideas para campañas, corregir estilo, subtitular videos o escribir guiones.
Programadores:
- Revisar código, pedir ayuda técnica, traducir funciones, aprender lenguajes.
Artistas:
- Crear bocetos, generar conceptos visuales o mezclar estilos para nuevas obras
Recomendaciones
- Explora sin miedo, pero con ética. La IA es una herramienta, no un sustituto del pensamiento crítico.
- Sé claro con tus instrucciones: mientras más específico seas, mejores resultados obtendrás.
- Ahorra tu trabajo: copia y guarda todo lo que generes, no confíes en la conexión.
Un cierre, un comienzo
Este artículo marca el cierre de nuestra serie sobre inteligencia artificial. Pero también abre nuevas puertas: ahora que conoces lo básico, te toca experimentar, compartir, aprender y quizás incluso enseñar. La IA no es exclusiva de grandes potencias tecnológicas.
En CODES, puedes encontrar una ayuda a tus problemáticas, contamos con equipo altamente clasificado para facilitarte el manejo de la IA y de sus herramientas y así ayudar a crecer tu negocio o emprendimiento. No dudes en Contactarnos.